Autóctonos: la tradición que nos une
Las plazas de mercado como centro de memoria, unión y diversidad en Bogotá.
Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre 2019-2), con la profesora Mónica Parada Llanes.
Las plazas de mercado son consideradas lugares de encuentro social, político, cultural, religioso y, por supuesto, comercial. En Colombia (y particularmente en Bogotá), las plazas de mercado simbolizan diversidad y riqueza, en sus pasillos se aprecian personas de todos los rincones del país y del mundo, además de contar con un mercado rico en alimentos, insumos para el hogar y artesanías.
Los extranjeros, y por qué no, los mismos colombianos, ven estos espacios como un lugar que los conecta directamente con las regiones y tradiciones del país, y tienen razón, cada plaza de mercado es un pequeño rincón de Colombia que muestra lo mejor de sí conectando sus raíces rurales y urbanas.
A pesar de que las plazas de mercado siguen siendo lugares muy visitados y respetados, muchas personas, en especial sus comerciantes, ven con preocupación un futuro próspero para ellas, algunas ya están casi vacías, y otras aunque se sostienen, temen que las nueva practicas del mercado las convierta en un simple recuerdo.
Haga clic en la imagen a continuación para navegar el especial convergente: